Marketing Político

· marzo 31, 2025
  1. PRESENTACIÓN

El curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión y desarrollo del marketing político para el desarrollo de campañas políticas y que estas funcionen además, se enfoca en el desarrollo del candidato pre y post elección. Se abordan temas como construcción de una marca política, posicionamiento del candidato, uso de medios tradicionales, análisis, planificación de campaña electoral, post-elecciones, entre otros.

El curso está dirigido hacia consultores políticos, aspirantes políticos, funcionarios públicos, activistas políticos y jefes de campañas políticas .

  1. OBJETIVOS
  • Desarrollar Habilidades Avanzadas: Equipar a los participantes con habilidades avanzadas de liderazgo, planteamiento de campañas, procedimiento y desarrollo de funciones del cargo.
  • Aplicar Estrategias de planificación en Escenarios Reales: Proporcionar experiencias prácticas a través de simulaciones y casos prácticos de comunicación político y marketing político.
  • Fomentar la Ética y capacidad de gobernabilidad: Promover prácticas éticas y transparentes una vez llegado el individuo al cargo político, para generar un gobierno al márgen de las expectativas.
  • Aprender de Experiencias Reales: Facilitar el aprendizaje a través de testimonios y paneles de discusión de casos reales y expertos en la materia con la finalidad de prepararse para las soluciones futuras.
  1. PÚBLICO OBJETIVO

Este curso está dirigido a:

  • Aspirantes políticos
  • Consultores políticos
  • Funcionarios públicos
  • Jefes de campañas políticas
  • Activistas políticos
  • TEMARIO:
  • Módulo 1: Marketing Político

Introducción al Marketing Político

  • Definición y Objetivos del Marketing Político: Conceptos fundamentales y cómo se aplica al contexto electoral. Sehabla un poco de historia del marketing político.
  • El Papel del Marketing en las Campañas Electorales: Cómo influye en las decisiones de los votantes y cómo construir una buena imagen pública.

Investigación y Análisis de Mercado

  • Análisis Demográfico y Socioeconómico y Segmentación del doctorado: Identificar los grupos clave dentro de una sociedad (por ejemplo, jóvenes, mujeres, trabajadores, empresarios). Entender tendencias y necesidades de la población.
  • Investigación de Opinión Pública y competencia: Uso de encuestas y focus groups para entender las expectativas de los votantes y evaluar a los oponentes y sus estrategias.
  • Módulo 2: Posicionamiento en medios
  • Branding y posicionamiento
  • Posicionamiento del candidato
  • Estrategias de comunicación política y gestión de medios:
  • Comunicación Efectiva: Técnicas para comunicar con claridad, empatía y persuasión.
  • El Impacto de las Emociones en el Voto: Cómo las emociones, el miedo, la esperanza o la ira pueden ser desencadenantes importantes.
  • Creación de Relatos que Generen Empatía: Narrativas que conecten con el corazón de los votantes.
  • Construcción de relaciones con periodistas y medios clave. Matriz de priorización de poder, legitimidad y urgencia)
  • Gestión de Crisis y Manejo de la Opinión Pública: Cómo manejar situaciones adversas durante la campaña.
  • Uso de los Medios Tradicionales: Publicidad en televisión, radio y prensa.
  • Importancia del Marketing Digital en la Política Actual.
  • Estrategias en Medios Digitales y Redes Sociales: Optimización de campañas online (Facebook, Instagram, X/Twitter, TikTok).
    • Publicidad Digital: Cómo usar los anuncios pagados de manera efectiva.
    • Gestión de Redes Sociales: Interacción con los seguidores y creación de contenido atractivo.
    • Técnicas de persuasión en comunicación política: storytelling y framing.
    • Análisis de Datos Digitales: Cómo evaluar el impacto de las campañas online
  • Módulo 3: Planificación de la campaña electoral
  • Desarrollo del Plan Estratégico: Cómo estructurar la campaña para alcanzar los objetivos.
  • Calendario Electoral: Planificación a corto, medio y largo plazo de las actividades.
  • Actividades de Campo: Comités de apoyo, recorridos, y contacto directo con los votantes.
  • Organización de Eventos y Actos Públicos: Cómo realizar mítines, debates, y otros eventos que generen visibilidad.
  • Módulo 4: Evaluación y ajustes estratégicos

Evaluación de Resultados y Ajustes Estratégicos

  • Monitoreo de la Campaña: Cómo medir el rendimiento de las estrategias.
  • Análisis de Resultados de Encuestas: Evaluación y ajustes según la retroalimentación obtenida.
  • Cierre de la Campaña: Estrategias para maximizar el impacto en los últimos días antes de las elecciones.

Post-Elecciones

  • Gestión de la Victoria o la Derrota: Cómo manejar los resultados post–elección.
  • Comunicación Post-Campaña: Mantener el vínculo con los votantes y las promesas de campaña.
  • Lecciones Aprendidas y Preparación para Futuras Campañas.

Detalles Adicionales

Docentes:

Módulo 1

Yusepi Quiñones (1 de abril)

Módulo 2.

José Sandoval (3 de abril)

Módulo 3

Miguel Yacolca ( 9 de abril)

Módulo 4

Igor Zumaeta (10 de abril)

Martes 1Abril
Miércoles 9Abril
Jueves 3 y 10Abril
No Inscrito
S/ 350.00
Instagram
Tiktok
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?