Prevención de Conflictos Sociales

· marzo 30, 2025

I. PRESENTACIÓN

Una realidad en muchos países de la región es la existencia de conflictos sociales que en reiteradas ocasiones paralizan proyectos de gran importancia, afectando políticas públicas o incluso programas sociales. Las comunidades aledañas a los proyectos de infraestructura y/o industrias extractivas, experimentan modificaciones en su estilo de vida por el impacto que éstos generan; ello sumado a sus intereses y expectativas, constituyen elementos que pueden generar conflictos sociales hasta llevarlos a situaciones de crisis, siendo necesario manejar técnicas de prevención de conflictos para reducir el riesgo que ello ocurra.

II. OBJETIVOS

Objetivo general:
El participante aprenderá a utilizar herramientas prácticas de análisis de conflicto aplicables a proyectos, programas y políticas públicas.


Objetivo Específico
● Desarrollar los principales conceptos de la prevención de conflictos y el contexto actual.
● Desarrollo de herramientas para el análisis de conflicto.
● Identificar riesgos y las medidas de control para una adecuada gestión de la gestión social.

III. PÚBLICO OBJETIVO

Dirigido a funcionarios y directivos, servidores públicos que tienen a su cargo o se encuentran involucrados en la gestión social de los proyectos de infraestructura o la industria extractiva. El curso brinda los conocimientos necesarios para poder implementar adecuadamente dicha gestión.

Funcionarios y directivos, servidores públicos que tienen a su cargo o se encuentran involucrados en la gestión social de los proyectos de infraestructura o la industria extractiva Funcionarios y directivos, servidores públicos que se encuentran vinculados a la formulación e implementación de proyectos de infraestructura.

Profesionales de distintas ramas interesados en la gestión social de los proyectos.

Metodología:

El curso busca ser lo más interactivo posible y consta de tres partes claramente definidas. La primera parte de la sesión, el docente presentará una herramienta multimedia con el objeto de introducir el tema en cuestión de una manera sencilla y fácil de entender. En la segunda parte se presentarán los aspectos más relevantes de la lectura, ya sea obligatoria o complementaria. Finalmente, en la parte tres se harán trabajos grupales, con la posterior presentación en plenaria.

Docentes:

PAUL CESAR ROCCA GASTELO

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Gerencia Social, especialización en análisis y prevención de conflictos sociales. Conciliador Extrajudicial y miembro del Registro de Conciliadores del Centro de Análisis de Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialización en técnicas avanzadas de evaluación de conflictos y en evaluación de Estudios de Impacto Ambiental, entre otrosMás de 20 años de experiencia tanto en el sector público y privado orientado a resultados, liderando equipos en la gestión de gestión social, comunicaciones estratégicas, análisis, prevención y resolución de conflictos, negociaciones y sostenibilidad social en los sectores minero, hidrocarburos, transportes y comunicaciones. Ha dictado cursos en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP, Escuela Nacional de Administración Pública ENAP, Escuela de Negocios CENTRUM entre otros centro de estudios, capacitando tanto al sector privado como al ejecutivo como es la Presidencia de Consejo de Ministros, Ministerio de Trabajo, etc.. Actualmente enseña temas vinculados al análisis y prevención de conflictos, negociaciones, comunicaciones estratégicas, identificación de riesgos sociales, sostenibilidad social y lidera el Observatorio de Sostenibilidad Social en Infraestructura en transportes y Comunicaciones que agrupa a empresas vinculadas a puertos marítimos, aeropuertos, infraestructura vial, comunicaciones y ferroviario enfocados a la prevención de conflictos sociales y a promover la cultura de la sostenibilidad social.

IGOR MAURO OSMAN ZUMAETA COSSIO

Abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría en Gestión Pública y especialización en liderazgo, análisis, gestión y prevención de conflictos sociales; así como en consulta previa, entre otros.Con 16 años de experiencia en el sector público, se ha desempeñado como Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros así como especialista social en la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas y Asesor en Gestión Social en la Oficina de Diálogo y Gestión Social del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, siendo director de dicha oficina en 02 oportunidades; desempeñándose también como presidente e integrante de diversos Consejos de Vigilancia de Fondos Sociales en el país, tanto mineros como portuarios. Como parte de las labores desarrolladas, ha capacitado a diversas organizaciones de la sociedad civil, comunidades campesinas, estudiantes y docentes universitarios, en temas vinculados análisis, prevención y resolución de conflictos sociales, consulta previa, evaluación de riesgos sociales.

No Inscrito
S/ 350.00

Curso Incluye

  • 5 Lecciones
Instagram
Tiktok
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?